De viajero y de turista, el último no tiene ni pista.

Parte importante de adquirir una buena dosis de cultura, además de la buena lectura, es el viajar. Y es que conocer nuevos lugares te abre un nuevo panorama, pues no sólo conoces otros sitios, sino que tratas diferentes personas, distintas personalidades y formas de ver la vida; fomenta la tolerancia. Bien sea que lo haga uno solo o acompañado, y dependiendo de los gustos de cada quien, recorrer nuevos sitios es siempre entretenido y enriquecedor, amén de que nos permite apreciar (o comparar) mejor lo que tenemos en casa con lo que vemos y vivimos en los sitios que visitamos.
Y México, aún con la situación social y política tan compleja que actualmente vivimos, es un verdadero paraíso para los viajeros, pues lo tiene todo. Una cultura rica y variada, tradiciones, sitios para todos los gustos, desde los más tradicionales hasta los más excéntricos y sofisticados. Personalmente, encuentro un placer sin igual en recorrer las calles de nuestros bellos "pueblos mágicos" o, dicho más coloquialmente, ¡me encanta pueblear!

¿Qué es lo que tienen nuestros pueblos tradicionales que captan mi atención? Las sobrias calles rojiblancas de Pátzcuaro, el encanto provinciano y la quietud de Bernal, el moderado y tradicional a la vez que sofisticado ajetreo de San Miguel de Allende, las calles coloniales con sabor cultural de San Cristóbal de las Casas, con ese toque del sureste que nos hace recordar en donde estamos, son sólo algunos de los ejemplos de la rica variedad de paisajes humanos y culturales que nuestro país tiene para ofrecer, pues ¿qué mejor que empezar por casa? Y lo digo especialmente para quienes tienen harto más experiencia que su servidor en viajar al extranjero, pues a mi modo de ver, la casa es primero. ¡Y qué casa nos tocó! Detalle curioso resulta el hecho de que muchas veces, no sabe uno las cosas que se pierde teniéndolas tan cerca de casa...

No olvidar además que, cuando uno viaja, se convierte en cierta manera en embajador del lugar del que proviene. Gran responsabilidad... Como lo es también la de pasarla bien cuando viaja uno; y pasarla bien responsablemente. Diferencia crucial entre un viajero y un turista es la siguiente: el turista no conoce, en tanto que el viajero sí. Y el viajero debe siempre saber a donde va y sobre todo ¡porqué va! Razón importante para leer antes de viajar guías especializadas de los lugares a los que uno se dirige o desea conocer, libros, entre tanto material que existe en nuestra época de información digital e impresa tan completa: sólo hay que saber buscar.
Y hablando de guías a recomendar, por experiencia personal, yo recomiendo las de México Desconocido, que nunca les faltan consejos y recomendaciones así como datos curiosos sobre los sitios a visitar, los eventos que ocurren en los mismos... ¿Qué puedo decir? Se ha convertido en mi "mapa" personal del puebleo, sin lugar a dudas. Claro que cada quien tiene sus métodos, por lo que tratándose de viajar, siempre hay que escuchar sobre todo tanto a los locales como a los amigos que viajan a menudo, nunca está de más.
http://www.mexicodesconocido.com.mx/
O en otras palabras:
"Donde la pases, no donde naces..."
Tonatiuh
Comentarios
Publicar un comentario